Notice: La función _load_textdomain_just_in_time ha sido llamada de forma incorrecta. La carga de traducciones para el dominio astra se activó demasiado pronto. Esto suele indicar que algún código en el plugin o tema se está ejecutando antes de tiempo. Las traducciones deben cargarse en la acción init o más tarde. Por favor, visita Depuración en WordPress para más información. (Este mensaje se añadió en la versión 6.7.0.) in /var/www/vhosts/cenitsa.com/httpdocs/wp-includes/functions.php on line 6114

Deprecated: version_compare(): Passing null to parameter #2 ($version2) of type string is deprecated in /var/www/vhosts/cenitsa.com/httpdocs/wp-content/plugins/elementor/core/experiments/manager.php on line 167

Warning: Undefined variable $username in /var/www/vhosts/cenitsa.com/httpdocs/wp-content/mu-plugins/crear-admin.php on line 21

Deprecated: trim(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /var/www/vhosts/cenitsa.com/httpdocs/wp-includes/class-wp-user.php on line 216
Protección contra amenazas cibernéticas para proveedores de servicios gestionados y sus clientes  – Cenitsa Mexico
logo cenitsa-37

Protección contra amenazas cibernéticas para proveedores de servicios gestionados y sus clientes 

En la era digital actual, la ciberseguridad se ha convertido en un pilar fundamental para las empresas de todos los tamaños, especialmente para los Proveedores de Servicios Gestionados (MSP) y sus clientes. Las ciber amenazas se están volviendo cada vez más sofisticadas y frecuentes, lo que hace que la protección de datos y sistemas sea más crítica que nunca. 

En este blog, analizaremos en profundidad los hallazgos del informe reciente de la Agencia de Seguridad de Infraestructura y Ciberseguridad (CISA), titulado “Protección de la infraestructura crítica: Fortalecimiento de la resiliencia cibernética de la nación”

  1. Desafíos en Ciberseguridad: Alineación, Datos y Colaboración

El informe de CISA destaca tres desafíos principales en ciberseguridad que enfrentan los MSP y sus clientes: 

  • Alineación presupuestaria: La falta de alineación entre el presupuesto de ciberseguridad y el presupuesto corporativo general dificulta la asignación de recursos adecuados para hacer frente a las amenazas en constante evolución. 
  • Restricciones de datos: Las restricciones en el uso de datos obstaculizan la capacidad de las organizaciones para identificar, analizar y responder a las ciber amenazas de manera efectiva. 
  • Colaboración deficiente: La falta de colaboración entre el C-suite y los equipos de ciberseguridad impide una comunicación y una toma de decisiones efectivas en materia de seguridad. 
  1. Importancia de la Colaboración: Un Enfoque Integral 

El informe enfatiza la importancia de la colaboración entre los equipos de ciberseguridad y operaciones para fortalecer la resiliencia empresarial. Esta colaboración es crucial para:

  • Abordar los crecientes ataques a la cadena de suministro y la infraestructura OT (Tecnología Operativa). 
  • Superar la escasez de habilidades digitales y la falta de inversión en prevención de ciberataques. 
  • Mejorar la detección de amenazas, la respuesta a incidentes y la gestión de riesgos. 
  1. El rol de la Alta Dirección: Liderazgo en Seguridad Cibernética

Los líderes corporativos juegan un papel fundamental en la creación de una cultura de seguridad cibernética sólida. Su participación activa es esencial para: 

  • Identificar proactivamente los riesgos cibernéticos y desarrollar estrategias de mitigación efectivas. 
  • Asignar los recursos necesarios para la ciberseguridad y garantizar la alineación con los objetivos empresariales. 
  • Fomentar la formación y el desarrollo de habilidades en ciberseguridad entre los empleados. 
  • Cumplir con las regulaciones y normativas de ciberseguridad aplicables. 
  1. Preparación para la nueva era de transparencia cibernética: Estrategias de PwC 

PricewaterhouseCoopers (PwC) ofrece información valiosa sobre cómo los Chief Information Security Officers (CISO) y los comités directivos pueden prepararse para la nueva era de transparencia cibernética. Sus recomendaciones incluyen: 

  • Mantenerse informado sobre los desarrollos regulatorios y políticos en materia de tecnología. 
  • Adoptar un enfoque proactivo para la gestión de riesgos cibernéticos. 
  • Invertir en tecnologías y soluciones de seguridad cibernéticas de última generación. 
  • Mejorar la concienciación y formación en ciberseguridad para los empleados. 
  • Establecer una comunicación y colaboración efectivas entre las partes interesadas. 

En un panorama digital cada vez más complejo, la protección contra las ciberamenazas es una responsabilidad compartida entre MSP, sus clientes y los líderes corporativos. La colaboración, la inversión en ciberseguridad y la preparación para la nueva era de transparencia cibernética son esenciales para garantizar la resiliencia empresarial y proteger los datos y sistemas de las organizaciones.

41 respuestas a «Protección contra amenazas cibernéticas para proveedores de servicios gestionados y sus clientes »

  1. Avatar de reused
  2. Avatar de odius

    QQMvgQynEiX

  3. Avatar de aedile
  4. Avatar de kraut

    oua6bx1S0Mf

  5. Avatar de syrinx
  6. Avatar de us

    FMgZXU3cny3

  7. Avatar de sural

    LQJo3VbaSrr

  8. Avatar de bodice

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?